miércoles, 25 de noviembre de 2009

Proxémica



El término proxémica fue introducido por el antropólogo Edward T. Hall en 1963 para describir las distancias medibles entre las personas mientras estas interaccionan entre sí. El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. Este término se usa también en clases básicas de castellano.

Hall diferenció dos espacios en el sentido del territorio propio:

  • Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como las barreras de los países.
  • Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas, ya que cada cultura estructura su espacio físico. Este espacio puede ser invadido. Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar fijamente a alguien u ocupar dos asientos con bolsas cuando hay gente de pie) se da una violación del terreno.

Por otro lado, Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o informal.

  • Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada.
  • Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros (1,56 - 4 pies). Esta distancia se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación.
  • Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12 pies). Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados, etc.
  • Distancia pública: se da a más de 360 centímetros (12 pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas
COMPORTAMIENTO TERRITORIAL





Existen tres tipos de territorios:

1. Personal e individual: Es el espacio que posee cada persona.
2. Familiar: son las diferencias que utilizan cada familia para delimitar su territorio.
3. Trivial: en este se puede sufrir discriminacion al momento de llegar a un grupo y aestablecido.


EXHIBICION DE STATUS
DE PODER O DOMINIO

HEREDEROS TALENTOS EJECUTIVOS

Herean poder por medio del arte dinero
y todo lo esto
con lleva,
como sus lujos.










Estos son alguno sde los roles que juegan estos personajes en la sociedad:

*IMITADOR
*PETULANTE
*CHISTOSO
*ADULANTE
*CHARLATAN
*DISCUTIDOR



GESTOS TRIUNFALES


Muestran superioridad. Tambien se pueden ver en los animales como por ejemplo:




perro: cuando alza o baja la cola.

o cuando hacen alabanzas a los deportistas cuando triunfan.



COMPORTAMIENTO DE AUTOCONTACTO
Tocar nuestros cuerpos

Intimidades propias: Cuando el cuerpo hace contacto como si perteneciera a alguien distinto que nos acompañara.

Ejemplos en momentos de preocupacion:

1. Sujetar la quijada.
2. Sujetar la barbilla.
3. Sujetar l amejilla.
4. Cojerse el cabello.
5. Tocarse los labios.
6. Sujerse las sienes.

DESLICES GESTUALES
Fallo de la mascara social.

*Gestos faciales
*movimiento de las manos
*Movimiento de las piernas

Relacionado con reuniones sociales.

*Mentira a nivel artstico
*Investigaciones

Exelentes mentirosos:

*Diplomaticos *Politicos
*Abogados *Procuradores
*Hechadores de cartas *Magos
*Vendedores
Algunas de las exhibiciones reliogas podrian ser:


Arrodillarse


Procesiones

Bendicion de cosas

EXHIBICIONES RELIGIOSAS

Ideologias o fanatismo





Son actos de sumision ante Dios:




*Promesas
*Agacharse
*Arrodillarse

Castigos:

*Aislamientos
*Castigos divinos
*Castigos eternos



ACTITUDES NEGATIVAS Y POSITIVAS DE LOS DOCENTES EN LAS CUALES SUS ALUMNOS SE FIJAN:

POSITIVAS: NEGATIVAS:

*Saludos -Humillar
*Actitud para dar la palabra -No escuchar
*Hacer retroalimentacion -No mirar a la cara
*Preaparar las clases -Tener cuidado al llamar la atencion
*Preguntar si hay dudas -No mirar a la cara
*Ser paciente -Ridiculizar
*Despedirse -Cortar los comentarios

martes, 24 de noviembre de 2009

EXHIBICIÓN DE SALUDOS

DESPEDIDAS Y REENCUENTROS

Son las que siguen un protocolo, como por ejemplo en las reuniones sociales:



EXHIBICIÓN LEJANA: Son las que se dan antes de un contacto personal como: la sonrisa que demuestra el agrado que se tiene hacia una persona, el saludo con la mano que es mas formal y el abraso lejano.


EXHIBICIÓN DE ESFUERZOS: Esta se puede evidenciar en las bienvenidas,
sobre todo si son visitas no deseadas.


EXHIBICIÓN CERCANA: Relacion entre las personas.


EXHIBICIÓN SERVIVIAL: Llevar algo, dar algo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

MOVIMIENTOS DE LOS MAESTROS

Nosotros como futuro smaestros, debemos tener en cuenta todas aquellas actitudes y movimientos corporales que nos molestaron de nuestros docentes, pero es importante tambien saber que seria lo correcto y por que estas actitudes fueron erroneas, por ejemplo:
  • Es importante que no se demuestre nerviosismo ante los estudiantes ya que estos lo notan facilmente y puede ser contrapoducente para el buen desarrollo de la clase.
  • Tomando el ejemplo anterior es oportuno encontrar el punto medio en las actitudes ya que no se puede pasar tampoco a un trato despota con los estudiantes, ya que se produce una perdida de gusto por las actividades que puedan llegar a realizar.
  • Muchos de los docentes tienen varios trabajos durante un mismo periodo de tiempo, es necesario que encuentre un buen equilibrio entre ellos, ya que es incomodo para sus alumnos encontrarlo durmiendo durante horas de clase.
  • Siguiendo con el tipo de ejemplo anterior es importante hablar que la perdida de tiempo durante las clase hace que los estudiantes pierdan interes, a demas si esta se mezcla con la falta de interes del docente, hacen que el ambiente escolar sea toda una perdida de tiempo.
  • Algo muy importante para tener en cuenta, es que para una buena interaccion es necesario que tanto como el profesor y los estudiantes hablen y no uno solo.