miércoles, 25 de noviembre de 2009

Proxémica



El término proxémica fue introducido por el antropólogo Edward T. Hall en 1963 para describir las distancias medibles entre las personas mientras estas interaccionan entre sí. El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. Este término se usa también en clases básicas de castellano.

Hall diferenció dos espacios en el sentido del territorio propio:

  • Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como las barreras de los países.
  • Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas, ya que cada cultura estructura su espacio físico. Este espacio puede ser invadido. Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar fijamente a alguien u ocupar dos asientos con bolsas cuando hay gente de pie) se da una violación del terreno.

Por otro lado, Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o informal.

  • Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada.
  • Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros (1,56 - 4 pies). Esta distancia se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación.
  • Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12 pies). Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados, etc.
  • Distancia pública: se da a más de 360 centímetros (12 pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas
COMPORTAMIENTO TERRITORIAL





Existen tres tipos de territorios:

1. Personal e individual: Es el espacio que posee cada persona.
2. Familiar: son las diferencias que utilizan cada familia para delimitar su territorio.
3. Trivial: en este se puede sufrir discriminacion al momento de llegar a un grupo y aestablecido.


EXHIBICION DE STATUS
DE PODER O DOMINIO

HEREDEROS TALENTOS EJECUTIVOS

Herean poder por medio del arte dinero
y todo lo esto
con lleva,
como sus lujos.










Estos son alguno sde los roles que juegan estos personajes en la sociedad:

*IMITADOR
*PETULANTE
*CHISTOSO
*ADULANTE
*CHARLATAN
*DISCUTIDOR



GESTOS TRIUNFALES


Muestran superioridad. Tambien se pueden ver en los animales como por ejemplo:




perro: cuando alza o baja la cola.

o cuando hacen alabanzas a los deportistas cuando triunfan.



COMPORTAMIENTO DE AUTOCONTACTO
Tocar nuestros cuerpos

Intimidades propias: Cuando el cuerpo hace contacto como si perteneciera a alguien distinto que nos acompañara.

Ejemplos en momentos de preocupacion:

1. Sujetar la quijada.
2. Sujetar la barbilla.
3. Sujetar l amejilla.
4. Cojerse el cabello.
5. Tocarse los labios.
6. Sujerse las sienes.

DESLICES GESTUALES
Fallo de la mascara social.

*Gestos faciales
*movimiento de las manos
*Movimiento de las piernas

Relacionado con reuniones sociales.

*Mentira a nivel artstico
*Investigaciones

Exelentes mentirosos:

*Diplomaticos *Politicos
*Abogados *Procuradores
*Hechadores de cartas *Magos
*Vendedores
Algunas de las exhibiciones reliogas podrian ser:


Arrodillarse


Procesiones

Bendicion de cosas

EXHIBICIONES RELIGIOSAS

Ideologias o fanatismo





Son actos de sumision ante Dios:




*Promesas
*Agacharse
*Arrodillarse

Castigos:

*Aislamientos
*Castigos divinos
*Castigos eternos



ACTITUDES NEGATIVAS Y POSITIVAS DE LOS DOCENTES EN LAS CUALES SUS ALUMNOS SE FIJAN:

POSITIVAS: NEGATIVAS:

*Saludos -Humillar
*Actitud para dar la palabra -No escuchar
*Hacer retroalimentacion -No mirar a la cara
*Preaparar las clases -Tener cuidado al llamar la atencion
*Preguntar si hay dudas -No mirar a la cara
*Ser paciente -Ridiculizar
*Despedirse -Cortar los comentarios

martes, 24 de noviembre de 2009

EXHIBICIÓN DE SALUDOS

DESPEDIDAS Y REENCUENTROS

Son las que siguen un protocolo, como por ejemplo en las reuniones sociales:



EXHIBICIÓN LEJANA: Son las que se dan antes de un contacto personal como: la sonrisa que demuestra el agrado que se tiene hacia una persona, el saludo con la mano que es mas formal y el abraso lejano.


EXHIBICIÓN DE ESFUERZOS: Esta se puede evidenciar en las bienvenidas,
sobre todo si son visitas no deseadas.


EXHIBICIÓN CERCANA: Relacion entre las personas.


EXHIBICIÓN SERVIVIAL: Llevar algo, dar algo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

MOVIMIENTOS DE LOS MAESTROS

Nosotros como futuro smaestros, debemos tener en cuenta todas aquellas actitudes y movimientos corporales que nos molestaron de nuestros docentes, pero es importante tambien saber que seria lo correcto y por que estas actitudes fueron erroneas, por ejemplo:
  • Es importante que no se demuestre nerviosismo ante los estudiantes ya que estos lo notan facilmente y puede ser contrapoducente para el buen desarrollo de la clase.
  • Tomando el ejemplo anterior es oportuno encontrar el punto medio en las actitudes ya que no se puede pasar tampoco a un trato despota con los estudiantes, ya que se produce una perdida de gusto por las actividades que puedan llegar a realizar.
  • Muchos de los docentes tienen varios trabajos durante un mismo periodo de tiempo, es necesario que encuentre un buen equilibrio entre ellos, ya que es incomodo para sus alumnos encontrarlo durmiendo durante horas de clase.
  • Siguiendo con el tipo de ejemplo anterior es importante hablar que la perdida de tiempo durante las clase hace que los estudiantes pierdan interes, a demas si esta se mezcla con la falta de interes del docente, hacen que el ambiente escolar sea toda una perdida de tiempo.
  • Algo muy importante para tener en cuenta, es que para una buena interaccion es necesario que tanto como el profesor y los estudiantes hablen y no uno solo.

LOS ACTOS



  1. ACTOS INNATOS-----No necesitamos aprenderlos. (emociones)
  2. ACTOS DESCUBIERTOS----Los descubrimos nosotros mismos. (movimientos)
  3. ACTOS ADOPTADOS----Los adoptamos de nuestros compañeros. (copiados
  4. ACTOS APRENDIDOS----Alguien tiene que enseñarnolos. (saludos)
  5. ACTOS MIXTOS----Adquiridos de distintas maneras.

LA COMUNICACION NO VERBAL






















LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicacion no verbal es estudiada por una ciencia inscipiente denominada etologia. los movimientos gestuales son aprendidos por nosotros y otros son innatos, es decir nacemos con ellos. en cuanto a las identidades sexuales de gènero, los aprendemos de la cultura; la sociedad nos impone rasgos femeninos y masculinos e inclusive a las personas homosexuales, el ambiente o entorno puede crear estos comportamientos. como tercer componente tomado en la microclase estan los gestos durabte el galanteo con los movimientos, gestos, tonos de voz por parte de losindividuos que se encuentran en procesos de realciones humanas.como por ejemplo tenemos a los profesores y alumnos, padres e hijos.

La etologia (nombrada arriba) es laciencia encargada del estudio del comportamiento e interacciones humanas. todos tenemos la habilidad para leer los gestos de los demàs.los elementos como la kine que son elementos imperceptibles y los kimes gestos que ya no se usan son a veces conocidos por nosotros. nuestros cuerpos transmiten mensajes y como ya lo nombre son dados de manera cultural son aprendidos por el medio. ejemplo son el saludo y el rostro humano, especificamente los ojos, ya que las pupilas se dilantan o contraen dependiendo de la situacion.


1. una ciencia incipiente
2. indicadores de sexo
3. galanteo
4. mundo silencioso cinesis
5. cuerpo es el mensaje
6. saludos de un primate
7. rostro humano
8. lo que dicen los ojos
9. danza de las manos
10 mensajes a distancia
11. interpretacion de postura
12. ritmos corporales
13. ritmos encuentros humanos
14. comunicacion por el olfato
15. comunicacion por el tacto
16. lecciones del utero
17. codigo no verbal: niños
18. indicadores de caracter
19. orden publico
20. arte de conversar
21. futuro

GESTOS DE LA INDIA

uhm

Juntar las palmas de las manos e inclinar un poco la cabezahacia delante (como la imagen lo dice) es una forma de saludo , normalmente acompañado por un namaste . Lleva añadido ademas una forma de respeto hacia la otra persona.

02.jpg

Otra forma de saludo o despedida es leventar la mano derecha a la altura de los ojos , inclinando la cabeza hacia abajo al mismo tiempo , y moviendola hacia delante y detras un por de veces.

04.jpg

Llevarse las manos a la altura de l sien con un movimiento circular quiere decir que a la persona que le estas haciendo este gesto esta muy guapo o guapa. Se sule ver mucho en las bodas, un gesto que se le hace practicamente siempre a la novia.

05.jpg

Levantar el pulgar y moverlo hacia los lados es un signo negativo . Depende del contexto puede significar diferentes cosas. En la foto seria algo asi como "chinchate", pero tambien se le puede hacer a alguien para decirle que algo no le asienta bien, o para hacerle ver que su comportamiento no ha sido bueno.

06.jpg

Juntar los nudillos de ambas manos (como en la imagen) y luego separarlos hacia fuera es un signo de desconformidad. En esa escena, Shah Rukh Khan y Juhi acabam de ver una casa para comprarla, pero su precio es demasiado alto, asi que el finge que la casa no le gusta señalandola y haciendo luego ese gesto.

07.jpg

Levantar solo el dedo meñique hacia arriba signnifica tener que ir al lavado, o en este caso venir de hacer un pis. En la imagen Kajol le pregunta a Shah Rukh Khan de donde viene, y el le contesta con ese gesto, de ahi la cara de sopresa de ella.

08.jpg



Tocarse las orejas como en la imagen, es un gesto de disculpas. Shah Rukh Khan le ha robado un beso a Juhi, y ella se ha molestado, por eso el tiernamente le hace el gesto.

09.jpg

Estirarle la oreja a alguien parece que es un gesto universal. Significa que la persona que se lo haces ha de avergonzarse por algo que ha hecho.


Modelo Orquestal

Es desde ese modelo orquestal y no telegráfico desde el que podemos adentrarnos con cierta seguridad en los medios de comunicación sabiendo que los instrumentos que tocan en esta peculiar orquesta son particularmente complejos. En primer lugar debemos valorar el poder de los medios de comunicación y su debilidad, depender de la audiencia. Hemos de contar, también, con la diferencia básica entre los medios, es decir, el medio en sí, el canal: prensa, radio, televisión y el medio digital, también. En tercer lugar y mucho más importante a nuestros efectos, hemos de considerar qué ocurre cuando la noticia - la información - se concibe como un instrumento para el entretenimiento. Es en esta medida en la que además de informar se comunica algo que tiene que ver con una dimensión que deja de ser estrictamente racional.

MODELO DE JAKOBSON

Jakobson dice que la diferentes funciones que cumple el lenguaje son:

* Emotiva o expresiva : se centra en el emisor.

* Conativa : produce cambios en el receptor, es decir, entre mensaje y destinatario.

* Fática : controla si las relaciones entre emisor y receptor se han establecido con una determinada coherencia.

* Metalingüística : centrada en el código utilizado en el proceso comunicativo.

* Poética o estética : se refiere a las relaciones que el mensaje establece consigo mismo.

* Referencial-cognitiva o denotativa : es la base de toda la comunicación y se articula en torno al contexto donde el proceso se produce.

Una de las ventajas que tiene este modelos es que el proceso de la comunicación cumple funciones más diversas y amplias que la transmisión de información del origen de destino.

MODELO DE COMUNICACIÓN DE SCHRAMM

Para Schramm, la comunicación es un proceso determinado por compartir, es decir, por establecer relaciones entre personas que tengan en común tres componentes como mínimo, tales componentes son: la fuente ( puede ser una persona, una cadena de televisión, un medio impreso,...), el mensaje( verbal o no verbal; diferentes formas de expresión) y el destino( la persona que escucha o recibe el mensaje).

Los modelos que formulará Schramm, marcarán una tendencia a alejarse de los modelos de la comunicación e general para poder dirigirse a los modelos de comunicación colectiva।

Para Schramm el proceso de comunicación:

§ No es unidireccional, sino bidireccional, en el que emisor y receptor va intercambiando sus posiciones en el proceso.

§ No existe un sólo mensaje emitido sino grupos de mensajes y grupos de mensajes emitidos por códigos verbales y no verbales.

Ha formulado modelos referidos a la comunicación interpersonal y a la comunicación de masas.

PROCESO BIDIRECCIONAL DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN SCHRAMM

MODELO DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE Schramm

En la propuesta de Schramm aparecen dos ideas que deben ser contempladas por su trascendencia:

u La experiencia demuestra que no todos los medios de comunicación poseen los mismos efectos y repercusiones.

u El efecto no globalizador del medio, es decir, que el medio está compuesto de varias dimensiones internas que determinarán efectos específicos en la comunicación.

El modelo de Schramm, presenta una serie de ventajas en el análisis del proceso comunicativo:

¥ Es un modelo en el que la comunicación es una interacción entre fuente y destino.

¥ La codificación del mensaje se efectúa en relación no sólo a un elemento sino a una pluralidad de códigos que interaccionan en el proceso comunicador.

Al igual que aparecen una serie de ventajas en el modelo de Schramm, también aparecen una serie de inconvenientes:

¥ Se reconoce que el emisor no sólo tiene la capacidad de transmitir información, sino que va más allá y el proceso de producción de mensajes sigue siendo una caja negra.

¥ Se reconoce que cada medio de comunicación aporta características específicas al proceso de comunicación.

MODELO DE HENNINGS

Hennings establece que hay una serie de estímulos verbales físicos, vocales, y situacionales que determinan la codificación de la información por el emisor y la decodificación por parte del receptor.

EMISOR ESTÍMULOSVERBALES RECEPTOR

ESTÍMULOS FÍSICOS

ESTÍMULOS VOCALES

ESTÍMULOS SITUACIONALES




MODELO MATEMÁTICO DE SHANNON

La comunicación es un proceso que comienza con la selección de la información que se pretender emitir. Dicha información ha de ser codificada por un transmisor para que pueda ser emitida por un canal, o un medio material, que pone en contacto al transmisor con el receptor. El receptor, una vez recibida la información la decodifica, finalizando el proceso con un destino.

El proceso de comunicación puede verse dificultado por una serie de factores externos que se pueden dar tanto en el emisor, como en el receptor o en el medio físico.

El mensaje es uno de los elementos más importantes de este modelo y ha de reunir tres características:

- Se puede describir objetivamente y se puede transmitir de un lugar a otro, independientemente del espacio y del tiempo.

- Sus funciones básicas son persuadir, estimular e informar.

- La comunicación tiene sentido social, ya que la exposición a los mensajes produce un punto de encuentro entre emisores y receptores.


MODELO DE BRADDOCK

Incorpora al modelo de Lasswell dos aspectos: las circunstancias en las que se envía un mensaje y el propósito con el que el comunicador comienza el proceso.

Quién à Dice qué à En qué canal à A quién à Con qué efecto

â

En qué circunstancias

Con qué propósito


Braddock consideró la fórmula de Lasswell útil, pero demasiado simple y sobre todo criticó la presentación de las áreas de estudio por separado, sin tomar en cuenta la importancia de sus interrelaciones.